viernes, 31 de enero de 2014

1.2 Normas de uso común para proyectos de TI

1.2.1 NORMAS O ESTÁNDARES COMUNES PARA PROYECTOS DE TI

ITIL (Biblioteca de Infraestructura de TI)
Es el estándar para la gestión de servicios y contiene amplia y públicamente disponible documentación profesional sobre cómo planificar, entregar y dar soporte de TI las características del servicio.
Se basa principalmente en:
  • Estrategia del servicio.
  • Diseño del servicio.
  • Transición del servicio.
  • Operación del servicio.
  • Mejora continua del servicio.

SPICE (Mejora de Procesos de Software y determinación de la capacidad)
Es un modelo de evaluación y mejora de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Es una herramienta que ayuda a reducir costes y mejora la calidad evitando problemas.

Es un marco de valoración de procesos, que se pueden ser empleado por las organizaciones involucradas en la planificacióngestión, monitorizacion, control y mejora de la adquisición, suministro, desarrollo, operaciónevolución y soporte de software.

CMMI (Modelo de Madurez de la Capacidad Integrado)
Es un modelo de procesos que contiene las mejores prácticas de la industria para el desarrollo, mantenimiento, adquisición y operación de productos y servicios.
El modelo tiene 4 áreas de conocimiento o disciplinas que incluyen:
  • Ingeniería de Software (SW)
  • Ingeniería de Sistemas (SE)
  • Desarrollo Integrado de Productos y Procesos (IPPD)
  • Acuerdos con Proveedores (SS).

COBIT (Objetivos de Control para tecnología de la información y relacionada) 
Es una metodología aceptada mundialmente para el adecuado control de proyectos de tecnología, los flujos de información y los riesgos que éstas implican. Se utiliza para planear, implementar, controlar y evaluar el gobierno sobre TIC; incorporando objetivos de control, directivas de auditoría, medidas de rendimiento y resultados, factores críticos de éxito y modelos de madurez.

PMBOK (Compendio del Saber de la Gestión de Proyectos)
Es el estándar para la Administración de Proyectos. Éste a su vez puede ser entendido como una colección de sistemas, procesos y áreas de conocimiento que son universalmente aceptados y reconocidos como los mejores dentro de la gestión de proyectos.

Esta es una guía para especializarse en ésta área de los fundamentos de la administración de proyectos para poder aplicarlo en campos tan disímiles como la electrónica, el desarrollo de software, construcción, proyectos web, proyectos en industrias alimentarias.

1.2.2 NORMAS ISO

ISO 9001: 
En el alcance sobre el software y sobre los procesos productivos de la organización. No siempre sobre el desarrollo, puede ser en la identificación de requisitos, en el propio desarrollo y por ejemplo en la entrega y mantenimiento.

ISO/IEC 9003 Ingeniería del software: 
Es una norma de buenas prácticas para definir con más detalle los conceptos de software sobre los procesos de la organización.

ISO/IEC 12207 Procesos del ciclo de vida: 
Es el estándar para los procesos de ciclo de vida del software de la organización.

ISO/IEC 9126. Ingeniería de software - Calidad del producto
Consta de 4 partes.
1° Parte: Define las características de calidad del producto de software:
2° y 3° Parte: Las métricas internas y externas
4° Parte: La calidad en uso, que explica cómo la calidad del producto está sujeta a las condiciones particulares de uso.

ISO/IEC 14598.   Evaluación del producto de software
Establece un marco de trabajo para evaluar la calidad de los productos de software proporcionando, además, métricas y requisitos para los procesos de evaluación de los mismos.

ISO 25000. Es un modelo de calidad para el producto software: 
Además de definir la evaluación de la calidad del producto. Tiene 5 partes publicadas, y se encuentra en desarrollo. Pretenden sustituir a ISO 9126 e ISO 14598 ya que desde 2001 no se publicaron nuevas versiones.

ISO 10006: Gestión de la Calidad Directrices para la calidad en la gestión de proyectos: 
La cual tiene como objetivo servir de guía en aspectos relativos a elementos, conceptos y prácticas de sistemas de calidad que pueden implementarse en la gestión de proyectos o que pueden mejorar la calidad de la gestión de proyectos.

ISO/IEC 20000 Administración de Servicios: 
Es el estándar reconocido internacionalmente en gestión de servicios de TI. La serie 20000 proviene de la adopción de la serie BS 15000 desarrollada por la entidad de normalización británica, la British Standards Institution (BSI).


ISO / IEC JTC 1/SC 27 Técnicas de Seguridad de TI: 
Desarrolla y facilita las normas internacionales, informes técnicos y especificaciones técnicas en el campo de las técnicas de seguridad de TI. Actividad de normalización por este subcomité incluye métodos generales, técnicas y directrices para abordar tanto los aspectos de seguridad y privacidad.

jueves, 30 de enero de 2014

1.1 Conceptos de Calidad

1.1.1 ¿Qué es calidad?

Calidad es el conjunto de características de un producto o servicio que satisfacen las necesidades de los clientes. Sin embargo, esta definición resulta incompleta. Calidad es hacerlo mejor, una cuestión de actitud de todos los miembros de la organización. La Calidad no es una meta en sí misma sino un camino que nunca se acaba.

1.1.2 Calidad de Software 

La calidad de software es todo el conjunto de cualidades que lo caracterizan determinando su eficiencia y utilidad, satisfaciendo las necesidades tanto implícitas como explicitas del cliente.

Este desarrollo debe ser confiable, mantenible y flexible para disminuir los costos de mantenimiento y perfeccionamiento durante el tiempo de utilización y durante las etapas del ciclo de vida de software.

Hay tres tipos y se clasifican según su valor:
  • Valor Técnico
    • Calidad del producto: Propiedades del producto según usuario y según desarrollador.
    • Calidad del proceso: Actividades que influyen en calidad del producto.
  • Valor Comercial
    • Calidad en uso: Relación del producto con el ambiente donde  se le emplea.

1.1.3 Calidad de Servicios de TI

Es facilitar el seguimiento y control de la inversión tecnológica y que sea adaptable en pequeñas y medianas empresas, al mismo tiempo que permita optimizar la inversión de la información y que proporciona un mecanismo para alcanzar los siguientes requerimientos de negocio: Eficiencia, Eficacia, Mantenibilidad, Servicios, Gestión del Riesgo, Integridad y Cumplimiento.

1.1.4 ¿Que es un proceso?

Es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden bajo ciertas circunstancias en un determinado lapso de tiempo, que implican la participación de un número de personas y de recursos materiales coordinados para conseguir un objetivo previamente identificado. Se estudia la forma en que el Servicio diseña, gestiona y mejora sus procesos para apoyar su política y estrategia y para satisfacer plenamente a sus clientes y otros grupos de interés.

1.1.5 ¿Qué es una norma?

Las normas implican un conjunto de reglas o leyes que determinan el comportamiento y deben ser cumplidas por un determinado individuo en un especifico lugar y tiempo, las cuales conllevan un ordenamiento imperativo de acción que persigue un fin determinado con la característica de ser rígido en su aplicación.


1.1.6 ¿Qué es un estándar?

Estos suelen ser acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guías, o definiciones de características para asegurar una base en la cual se efectúa el control de los materiales productos, procesos y servicios se ajusten a su propósito.

Hay de 3 tipos:
  •  Estándar Oficial: Es una norma respaldada por un organismo oficial que define estándares
  • Estándar de facto: Es un "estándar" (pero no oficial), pero que su penetración en el mercado es inmensa y aceptada.
  • Estándar de jure (Oficial): Se establecen por convenio en contraposición a un establecimiento por hecho o costumbre. Son definidos por organizaciones